sábado, 27 de febrero de 2016

Análisis organizativo de un centro


En esta actividad hemos tenido que organizar un centro, en este caso hemos tenido que discutir con todo el grupo cómo queríamos que fuera nuestro centro educativo.

Para la creación de nuestro centro hemos tenido bastantes dificultades ya que ninguna integrante del grupo había realizado ninguna actividad parecida antes y además poseíamos conocimientos precarios sobre el tema. 

Decidimos que nuestro centro sería totalmente democrático, es decir, todas la decisiones pasarían por las opiniones de todos los trabajadores del centro ya que creemos que es un grabe error que el director posea toda la autoridad y tome decisiones sin tener en cuenta a sus docentes. La comunicación y el trabajo en grupo sería la base que formaría nuestro centro evitando así las malas relaciones.

En conclusión, gracias a esta actividad hemos podido asentar las bases y las características del futuro centro en el cual queremos trabajar y conocer todas las formas en las que puede actuar un centro (mediante una gerencia científica, mediante relaciones humanas...)

viernes, 19 de febrero de 2016

Reflexión: vídeo no solo E.S.O


" NO SOLO E.S.O" LINK 



“No solo E.S.O” es un documental realizado en el instituto público Marqués de Suanzes, Madrid. Durante los 50 minutos que dura el documental se ha podido observar el funcionamiento interno del propio instituto el cual es negativo. Dicha negatividad se debe a la mala organización y gestión que este posee.
La característica más relevante que hace que este centro tenga un desorden interno es la siguiente:
-El Marqués de Suanzes es una escuela con gerencia científica:
  • Distribución de tareas entre los trabajadores del centro
  • Especificación individual
  • Jerarquía (el director es el más poderoso en cuanto a las decisiones que se toman en el centro.)

Resultado de imagen de jerarquizacion



En mi opinión Marqués de Suanzes es el ejemplo perfecto para evitar el mal funcionamiento de un centro escolar. Los trabajadores del centro (director, jefe de estudios, docentes…) no están unidos en aspectos básicos como la organización y gestión de las clases lo que provoca un efecto caótico en las aulas.


Desde mi punto de vista, se tiene que eliminar la gerencia científica y con ello la distribución de tareas ya que en mi opinión se trabaja mejor en grupo y con la aportación de todos los miembros. Solo así sería posible una buena coordinación entre aulas, docente 
y alumnado.

jueves, 11 de febrero de 2016

¿Qué es una Carpeta de Aprendizaje?



Para que podáis entender bien porqué se hizo este blog os explicaré brevemente qué es una Carpeta de Aprendizaje (CdA) y qué finalidades tiene.

La carpeta de aprendizaje es una estrategia formativa que podemos utilizar mucho en la práctica docente para articular el aprendizaje. A la vez que nos sirve como herramienta de trabajo para la reflexión, se puede convertir en una estrategia de evaluación propia o  de la asignatura.